Este apoyo ayuda a dignificar a las personas migrantes
- E.A.A
- 19 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Nombre del Autor: ExpokNews
Fecha de Publicación: 12 de Noviembre 2021
Palabras Clave:|Personas|Dignificar |Hogar |Caridad |Migrante |Potosí |Vida |

Frente al fenómeno migratorio, resulta sustancial crear iniciativas de costo para esos que dejan su sitio de procedencia.
Los cambios más visibles dentro del fenómeno migratorio en México, son las oleadas de individuos que arriban a nuestra región.
Para ofrecer claridad sobre este fenómeno, basta considerar que en México se han presentado 190, 476 extranjeros sin documentación, de ellos 1, 520 fueron deportados; 65, 645 han contado con retorno asistido y 7, 131 menores de 18 años además fueron devueltos con retorno asistido.
Dichas cifras proporcionan apenas una iniciativa sobre la dificultad de la migración, por esto se vuelve primordial saber quienes secundan y asisten a los individuos migrantes en su tránsito por México.
La trascendencia de dignificar a los individuos migrantes
Luego de bastante más de un año de trabajo, la Cátedra de Indagación Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en chicos migrantes no acompañados, engendrada por la Fundación Pablo Landsmanas —brazo filantrópico de Corporativo Kosmos— y la Universidad Anáhuac, se consolida como el espacio de meditación sobre la infancia migrante no acompañada, que tiene como intención, entre otras, dignificar la vida de los individuos migrantes.
En esta situación, como parte de la Cátedra, se contó con la colaboración de la Vivienda de la Caridad Hogar del Migrante en San Luis Potosí, correspondiente Cáritas San Luis Potosí, que por medio de su coordinadora, Geraldine Estrada Rivera, y de la psicóloga Jackeline Villegas Solalinde, se destacó la necesidad de colocar manos a la obra.
Dignificar a los individuos migrantes
Estrada además remarcó la necesidad de reconocer la manera en la que nombramos la migración, ya que en México los individuos que migran no son ilegales y tampoco indocumentados.
Son personas migrantes, antecedente de ser migrantes son personas.
Geraldine Estrada Rivera, coordinadora de la Vivienda de la Caridad Hogar del Migrante en San Luis Potosí.
Dignificar a los individuos migrantes
El valor de usar los términos correctos para referir a procesos sociales resulta imprescindible para reducir la discriminación, empero además para visibilizar que toda la gente tienen la posibilidad de ser vulnerables en varios instantes de vida. Por esto, la Vivienda de la Caridad ejecuta actividades específicas a favor de los individuos migrantes.
Apoyo solidario a los individuos migrantes
La Vivienda de la Caridad ofrece servicio de casa, comida, psicología, protección de derechos humanos y apoyo en trámites de refugio a los individuos migrantes.
La Vivienda está situada a unos metros de la vía del ferrocarril (conocido como La Bestia) en San Luis Potosí, por lo cual bastantes personas migrantes acuden a él por comida y un techo para pasar la noche.
Dignificar a los individuos migrantes
El caso presente en la que apoya la Vivienda Hogar del Migrante para dignificar a los individuos migrantes, se ha enfrentado a las condiciones de la enfermedad pandémica, en las cuales tuvo que ajustar sus operaciones, sin embargo jamás detuvo su ayuda social.
Jackeline Villegas Solalinde, psicóloga de la Vivienda de la Caridad Hogar del Migrante en San Luis Potosí.
Sin duda, este apoyo por dignificar a los individuos migrantes es tan únicamente una sección del trabajo llevado a cabo por la Vivienda de la Caridad Hogar del Migrante.
Comments